Luego de realizarse el Tedeum en la parroquia San Francisco de Así, se llevó a cabo el desfile por la avenida Juan Tormey, hasta la intersección con la Avenida 25 de Mayo. Con un largo y tedioso discurso del intendente Rossi, Rojas celebró el Bicentenario de la Declaración de la Independencia en un acto anquilosado y fastidioso para los más pequeños.
A las 13 horas estaba pactada la concentración de las banderas de ceremonias y delegaciones en el lugar. A las 15:30 comenzó el desfile con menos gente de la convocada porque varios se retiraron por la larga espera. A las 14 dio inicio el acto oficial frente a la futura sede permanente de la UNNOBA, de la cual aun no se sabe nada. Hubo palabras de apertura, presentación de las autoridades y de las banderas de ceremonia.
Luego se prosiguió con la entonación del Himno Nacional argentino (así estipuló Prensa Municipal, pero ¿a quién se le ocurriría cantar el himno de Uganda o el de Dinamarca en una fiesta patria argentina?). Es decir que la palabra argentino huelga al momento de hablar del Himno Nacional.
Posteriormente se escuchó un largo y tedioso mensaje del intendente del Municipio de Rojas, Claudio Rossi, quien nombró a todos y a cada uno de los patriotas de la Independencia, sin olvidarse de los vecinos y de los criados. Pero no mencionó ni una sola palabra sobre el fallecimiento del exintendente "Chano" Aloé.
El acto siguió con dramatizaciones, el desplazamiento de las banderas y un desfile de instituciones locales: policiales, educación, producción, cultura, comunitarias, sindicales, deportivas, bomberos voluntarios, delegaciones de Carabelas, Rafael Obligado, Los Indios y Roberto Cano, con los que quedaban; para finalizar con el desfile de los centros tradicionalistas.
Las actividades contaron con patios de comidas, artesanos y juegos para chicos. Y hubo un puesto de Salud con vacunadoras, especialmente por la gripe y su respectiva información, situación que el Municipio tomó en cuenta luego de la aclaración no muy clara sobre si hay o no Gripe A en Rojas.