Una piba 10

Sabrina, un orgullo para Carabelas

Sabrina Curia Corsetti, mejor promedio del distrito y proyecto comunitario de la Provincia.
Sabrina Curia Corsetti, mejor promedio del distrito y proyecto comunitario de la Provincia.

En diciembre de 2016,  dentro del Programa Abanderados, que reconoce a los mejores estudiantes de cada uno de los 135 distritos bonaerenses, Sabrina Curia Corsetti fue distinguida como el mejor promedio de nuestro partido.

Pero ahí no termino todo para esta jovencita, y el mes pasado, se eligieron los 25 mejores proyectos comunitarios, que fueron seleccionados por un jurado que tuvo en cuenta el impacto social y ambiental; la originalidad propuesta y medios para lograrla; el alcance de los beneficiarios directos o indirectos; la sostenibilidad en el tiempo; y la posibilidad que pueda ser replicado en otra comunidad y contexto diferente al que fue planificado.

Su proyecto fue seleccionado, y tendrá  la posibilidad de realizar una práctica laboral rentada de doce meses en distintos organismos de la gestión provincial.

El pasado 1 de marzo, día de apertura del año legislativo encabezado por María Eugenia Vidal, Sabrina participó del acto junto con los otros 24 jóvenes cuyos proyectos fueron también seleccionados.

Sabrina Curia Corsetti, tiene 18 años y terminó sus estudios en la Escuela Secundaria Nº 2 Adolfina Valenzuela de la localidad de Carabelas. Hoy se encuentra cursando la carrera universitaria de Ingeniería Agrónoma en la Unnoba y está radicada en la ciudad de Pergamino.

Ya estando en vacaciones, la pusieron al tanto de la propuesta que le llegaba por ser la abanderada con mejor promedio (9,62) de todas las escuelas públicas del distrito. Ella aceptó y, junto con la directora de la escuela, Miriam Azzaretti, presentó el proyecto “Cáncer, por qué”, cuyo objetivo general era explicar las causas de la enfermedad que se presenta cada vez más en Carabelas, fundamentalmente el cáncer de colon, probablemente generado por el arsénico del agua. Tuvieron poco más de una semana para enviarlo con los objetivos generales, específicos, la fundamentación y las actividades a realizar.

“Estuvimos el 1 de marzo en La Plata, hicimos grupos de a cinco con los demás chicos, nos conocimos entre nosotros, hablamos de cómo nos veríamos en un puesto de trabajo, nos hicieron entrevistas donde nos preguntaban qué estudiábamos”, indicó Sabrina al diario Democracia, y agregó: “por ejemplo, en mi caso, que estoy en Pergamino y estudio Ingeniería Agrónoma, lo más probable es que mi práctica laboral sea en el INTA. Mis expectativas con esta nueva oportunidad son muchas, lo ideal es incorporar conocimientos para mi carrera y mi futuro profesional, pero sin dejar a un costado el estudio.

Un verdadero orgullo para la localidad y su comunidad educativa.

Comentarios