Opinión

" Deberíamos ser más "

Por Mario Gustavo Vignali Diputado Provincial ( UCR)
Por Mario Gustavo Vignali Diputado Provincial ( UCR)

Mientras el país en su conjunto creció poblacionalmente más del 10%, Rojas apenas lo hizo en una cuarta parte (2,65%) de ese porcentaje, producto del crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y muertes) y no de un plan estratégico tendiente a una evolución firme y sostenida.

 

El último Censo ratificó en la Provincia de Buenos Aires la distribución heterogénea de la población, mostrando una importante concentración en el Área Metropolitana y migraciones internas permanentes que hacen que ciudades como la nuestra pierdan población o crezcan con bajísimas tasas, además de desaparecer gran cantidad de localidades rurales.

 

Si bien es necesario reconocer que las actuales autoridades locales poco han hecho para captar inversiones, generar puestos de trabajo, permitiendo de ese modo retener y si es posible aumentar la población, es menester destacar que Rojas forma parte de una Provincia que alguna vez deberá tomar como política de Estado la ocupación racional de su territorio para terminar con el continuo crecimiento del Área Metropolitana que concentra poder y distorsiona el crecimiento del resto de la Provincia.

 

Es buena la inquietud del Gobernador Scioli de llevar a la práctica un Proyecto de Regionalización Provincial. Pero el mismo no debería ser sólo de carácter administrativo. Me inclino por la creación de Regiones de Desarrollo. Cada Región con un Consejo de Planeamiento que deberían integrar los Intendentes, legisladores de la Región y representantes de los Cuerpos Deliberativos.

 

Estos Consejos podrían incluir, para temas específicos, a entidades representativas de la comunidad. Allí se debatirían los principales proyectos e iniciativas que se generen en los Municipios, tratando en todos los casos de indicar las obras y acciones que mayor efecto multiplicador tengan sobre la región y/o satisfagan necesidades propias de cada Municipio, tratando de evitar la competencia entre los mismos y tendiendo a la complementariedad de las obras y acciones.

 

Con las iniciativas y proyectos debidamente ordenados se confeccionaría el Presupuesto Anual de la Provincia.

 

Ello debería se complementado con una política de Descentralización Industrial. Relocalización de industrias y radicación de otras nuevas, aprovechando las ventajas comparativas del territorio junto a un programa de incentivos económicos (Subsidios para infraestructura, desgravación impositiva, política de créditos selectiva).

 

A todo ello incorporarle una planificación provincial generando o ampliando nuevos centros de intercambio comercial, reorganizando las modalidades del transporte de pasajeros y de carga y adecuando las actuales vías de comunicación.

 

Se trata en consecuencia de efectuar obras y acciones que determinen el crecimiento del interior provincial reconociendo la capacidad productiva del agro, con la instalación de industrias, especialmente agroindustrias, que dinamicen las economías regionales, reservando para el Área Metropolitana, donde se encuentran los partidos del Gran Buenos Aires, industrias de alta tecnología, la especialización en servicios y la adecuada utilización de la capacidad técnica y científica instalada.

 

Es necesario destacar que existe una relación biunívoca entre el desarrollo del interior y el Área Metropolitana. En este sentido se puede afirmar que no se podrán resolver los problemas de esta Área sin un fuerte desarrollo y crecimiento del interior.

 

En consecuencia, se debe tomar una clara posición en defensa del federalismo, generando un programa creíble y realizable para dar forma a una nueva Provincia, a un nuevo ROJAS.

 

Caso contrario, la problemática que hoy nos preocupa se mantendrá o aún peor... en Rojas habrá menos gente.

 

 

MARIO GUSTAVO VIGNALI

DIPUTADO PROVINCIAL ( UCR)

Comentarios