La Provincia

Tragedia inconcebible

La Presidenta protagonizó dos actos en La Plata en la última semana, en los que también estuvo Néstor Kirchner, que busca reconstituir al oficialismo en territorio bonaerense
La Presidenta protagonizó dos actos en La Plata en la última semana, en los que también estuvo Néstor Kirchner, que busca reconstituir al oficialismo en territorio bonaerense

LA PLATA, Octubre 25.- (Por Marisa Alvarez) La Provincia arrancó la semana golpeada por una tragedia que se llevó la vida de dos policías y seis integrantes de una familia; un choque que dejó un estremecedor saldo de muertos y serios interrogantes que nadie despejó.

 

Que en una comisaría de Avellaneda se hubiera decidido llevar al hospital a una enferma grave, en silla de ruedas, y cinco acompañantes, en la caja de una camioneta policial, en situación de emergencia -a alta velocidad y pasando semáforos en rojo-, fue explicado por altas autoridades de la Policía bonaerense invocando el espíritu humanitario de quienes hicieron ese traslado.

 

No hay dudas de ese espíritu. Familiares de las víctimas contaron que no conseguían ambulancia y que, desesperados, le pidieron ayuda a la Policía. Dos efectivos que viajaban en la cabina de la camioneta murieron en esa acción solidaria, cuando el vehículo chocó con un colectivo, por la magnitud directa del impacto. Pero el resto murió porque voló por los aires. Una actitud indubitablemente humanitaria y el dolor por tanta muerte taparon, así, dudas vinculadas a la capacitación y responsabilidades ineludibles de una fuerza de seguridad. ¿Qué autoridad policial, al menos de la comisaría involucrada, decidió ese traslado? ¿Nadie tenía noción del peligro extremo al que exponían a las personas que viajaban en la caja? ¿Sabían que eso está prohibido en la mayoría de las normativas de tránsito?

 

Funcionarios de Salud de la Provincia, por su lado, explicaron largamente cómo funciona el servicio público de ambulancias. Tanto detalle dejó una inquietud: que el envío o no de esos vehículos dependa de la idea que se forme sobre la gravedad del caso quien atiende los pedidos -un "coordinador"-, a partir del relato telefónico sobre qué le pasa y qué le duele al enfermo.

 

Sobre el caso que terminó en tragedia se dijo, además, que la familia de la enferma llamó por la tarde y el coordinador del Hospital Fiorito "diagnosticó" por teléfono una lumbalgia, razón por la que denegó el envío de ambulancia; y se subrayó que, igual, la mujer fue llevada por la familia al hospital, donde "efectivamente se constató una lumbalgia". La explicación, sin embargo, no suena tranquilizadora. La mujer, que se movilizaba en silla de ruedas y tenía otros problemas físicos, debió ser llevada al Fiorito en un flete. ¿Un caso de semejante dificultad del paciente para movilizarse no justifica el envío de una ambulancia? Los funcionarios de Salud destacaron también que por la noche, cuando el estado de la mujer requería nuevamente su traslado a un hospital, la familia ya no pidió una ambulancia al Fiorito. Suena comprensible que no lo hicieran.

 

NORMAS Y CONTROLES

 

La contracara, para la Administración provincial, pasó por el avance de la ley que regulará el funcionamiento de los boliches y la venta de alcohol, en busca de moderar los peligros nocturnos a los que se exponen los jóvenes. El trámite del proyecto mostró, aún al costo de algunos cambios sobre la idea original del Ejecutivo, alta sintonía y capacidad de consenso entre la Gobernación y la Legislatura y, en ese ámbito, entre el oficialismo y la oposición, tras varias semanas de duros desencuentros entre todas las partes.

 

El efectivo cumplimiento de la nueva normativa, con todo, no será un logro fácil. Implica un cambio de costumbres fuertes que amenazan con convertirse en pautas culturales y depende, por sobre todo, de la capacidad y voluntad de control; una tarea que el gobierno provincial deberá delegar en los municipios. De hecho, la venta de alcohol ya hace años que está reglamentada, con la previsión de drásticas sanciones. Prohíbe, por ejemplo, el expendio de ese tipo de bebidas después de las 22 a todo el mundo (mayores y menores) en cualquier tipo de comercio no gastronómico. Y a pesar de eso las largas filas de adolescentes y jóvenes comprando alcohol en los kioscos forman parte indisoluble del paisaje nocturno de cualquier barrio bonaerense.

 

GESTOS POLITICOS

 

En otro orden, que la Presidenta, con su esposo como el más destacado invitado especial, eligiera dos actos realizados -con cinco días de diferencia- en la capital bonaerense, para blanquear el objetivo de avanzar ya con la llamada reforma política, vino a reafirmar, para los observadores, la decisión de los Kirchner de hiperconcentrarse en esta provincia con vistas al 2011. Y en ese marco, la presencia en ambos actos de poco más de una veintena sobre el centenar de intendentes que responden al oficialismo, y las menciones de Cristina a una especie de nueva transversalidad fueron, para dirigentes del peronismo, datos salientes.

 

La oposición, en tanto, transita días de búsqueda de lo que más le cuesta inclusive hacia adentro de sus propios espacios: unidad de criterios y acción entre las distintas fuerzas frente a asuntos capitales.

 

Ricardo Alfonsín el martes, y Elisa Carrió el miércoles, se reunieron con Felipe Solá, quien, además mantuvo un par de encuentros con Eduardo Duhalde en las últimas dos semanas y ya tiene prevista una reunión con Roberto Lavagna para los próximos días.

 

Los tres primeros asumirán en pocas semanas más como diputados nacionales y los contactos apuntan a establecer entre el PJ disidente, la UCR y la Coalición Cívica un compromiso y mecanismos de acciones coordinadas en el Congreso, frente a un kirchnerismo que en ese ámbito sólo se verá en la situación que plantearon los últimos comicios -en minoría- si el conjunto de la atomizada oposición actúa en bloque.

 

Y se estima que esa movida nacional tendrá su correlato bonaerense, en una Legislatura que reproducirá, a partir del 10 de diciembre, el juego de mayorías y minorías del Congreso, un juego atado a las alianzas y acuerdos que unos y otros sepan conseguir.(Fuente: EL DIA)

Comentarios