ROJAS, Marzo 23 (RojasCiudad.net) En oportunidad de la conmemoración del trigésimo quinto aniversario del Golpe Cívico Militar, autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”, con su correspondiente política de “tierra arrasada” en materia de Soberanía, Derechos, Derechos Humanos, Economía y Libertades Cívicas, la Dirección a mi cargo cumple en poner a su disposición el programa conmemorativo, a realizarse en nuestra Ciudad, el día 24 de Marzo, a partir de las 9 horas.
Descubrimiento de 5 intervenciones urbanísticas en distintos puntos de Rojas
Se trata de placas de cerámica de 40 cm. X 40 cm. Con leyendas alusivas que serán instaladas en las aceras de distintos edificios, realizados por la ceramista Lorena Cámara. Cada uno de estos “baldosones conmemorativos” lleva una inscripción en las que consta el nombre y circunstancia en que cada uno de nuestras víctimas, desaparecidos o asesinados de nuestra ciudad, cayeron a manos de la dictadura genocida.
Sus respectivas ubicaciones, están relacionadas con los lugares donde habitaron, estudiaron o fueron atacadas.
A las 9 hs., frente a la Escuela nº 8, en recuerdo de Mario Miquel.
A las 9.30 hs. Frente al Banco de la Nación Argentina en referencia al lugar donde fué raptada la Profesora Delia Díaz Lovotti.
A la 10 hs., frente al Instituto San José, donde estudiaron Andrea Tedesco y María de los Angeles Baleriani.
A las 10. 30 Hs., Frente a la Escuela Normal Nicolás Avellaneda, por haber sido la institución, más agredida institucionalmente por la Dictadura.
A las 11 Hs., Frente al Centro Cultural “Ernesto Sábato”, que fuera sede de la Escuela Normal Naciona Nicolás Avellaneda, en recuerdo de Adriana Ortega, Sergio Yovovich y Mario Romero.
Finalizados estos homenajes, en el mismo lugar, será inaugurada la muestra Plástica y Fotográfica que se expondrá en la Sala Nicolás Belcuore del mismo Centro Cultural, hasta el día Domingo 3 de Abril de lunes a sábado.( de 8 a 12 y de 17 a 20 horas ).
Será también expuesta una maqueta de un dispositivo cuadrangular estanco, con tapa de vidrio transitable, dentro del cual se presentarán símiles de “libros quemados”, en conmemoración de la quema de libros perpetrada por la dictadura sobre los materiales del “Centro Editor de América Latina”.
Programa para la tarde
En horas de la tarde, a partir de las 19 horas, se levantará un pequeño escenario frente al Centro Cultural Ernesto Sábato. donde a través de videos , música y textos conmemorativos , se pintará a grandes pinceladas para las generaciones que felizmente no la vivieron, y para los que nos es imprescindible no olvidar, las vivencias de aquellos años de plomo.
Posteriormente, aproximadamente a las 20 horas, en instalaciones del Teatro TAFS, el grupo juvenil que elabora la Publicación “Alerta Berta”, presentará una mesa redonda con posterior debate en la Sala chica de dicha institución.
Participarán de la misma el Profesor Carlos Gracián, la señora Andrea Tamasi y la Profesora Liliana Barzagui.
Al finalizar esta actividad, el Teatro TAFS pondrá en escena, a modo de adhesión a la fecha recordada, “El Desalojo”, una pieza de Florencio Sánchez, con entrada libre y gratuita. (RojasCiudad.net)