ROJAS, Marzo 21 (RojasCiudad.net) El bloque de la UCR presentó un proyecto tendiente a declarar en el partido de Rojas el año 2.011 como el año del Bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, “Maestro de América".
A continuación, el texto de la iniciativa:
VISTO: Que en el año 2011 se conmemora el bicentenario del nacimiento de Don Domingo Faustino Sarmiento, ocurrido el 14 de febrero de 1811, figura consular de la historia nacional y latinoamericana; y,
CONSIDERANDO: Que demás está destacar su vida y obra sin caer en reiteraciones, pero es oportuno revalorizar su vocación y entrega en procura de la instrucción de una sociedad que se encontraba, en su época, con serias deficiencias hasta en la más básica educación.
Que sus ideas, aunque cuestionadas por algunos sectores, no deben entenderse sino dentro de un contexto en el cual la formación de un nuevo país se desarrollaba vertiginosamente y donde la noción de identidad nacional propia estaba en la mente y corazón de todos los patriotas.
Que la idea rectora de su accionar era elevar el nivel social de la sociedad con la acción educativa impulsada por el Estado, pero esta acción debía proyectarse sobre la masa, el grueso del pueblo, dejando de constituir un privilegio para una elite, resumida en su sentencia: Educar al Soberano.
Que Sarmiento comienza a mostrar su deseo de instrucción a muy temprana edad. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir producto de su curiosidad y de manera casi autodidacta, a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en San Francisco del Monte, Provincia de San Luis donde se desempeñaba al frente de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.
Que como permanente y visible actor de la vida institucional del país se destacó a través de sus escritos, interviniendo en toda cuestión o controversia que tuviera a las cuestiones sociopolíticas como objeto.
Que la defensa de sus ideas lo obligó al exilio durante el cual trabajó como maestro, minero y empleado de comercio.
Que al retornar a su provincia de San Juan funda una sociedad literaria, un colegio de señoritas y el periódico El Zonda, cuya línea editorial lo fuerza nuevamente a emigrar de la Patria exiliándose en Chile, donde ejerció el periodismo y cultivó la literatura, siendo redactor de El Mercurio y El Heraldo Nacional, colaborando con en El Nacional y fundando El Progreso.
Que en el vecino país, su prestigio le valió que en 1845 el presidente de la República, Don Manuel Montt, le encomendase la realización de estudios sobre los sistemas educativos en Estados Unidos y Europa.
Que luego del Pronunciamiento de Urquiza se alista en el Ejército Libertador a su mando en el que se desempeña como boletinero, luchando en la batalla de Caseros, tiempo después de la cual se enfrenta con el caudillo entrerriano y marcha al exilio una vez más.
Que al regresar al país se pone al servicio del Estado de Buenos Aires, desmembrado de la Confederación Argentina, cuyo gobernador: Pastor Obligado, lo nombra Jefe del Departamento de Escuelas, creado a su inspiración, en 1860 fue designado ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores por el nuevo gobernador bonaerense: Bartolomé Mitre.
Que tanto en el ejercicio del Gobierno de su Provincia: San Juan para el que fue elegido en 1862 como en el ejercicio de la Primera Magistratura de la Nación impulsó la educación fundando en todo el país unas 800 escuelas e incorporando 70 mil nuevos alumnos a la enseñanza primaria -había sólo 30 mil-, y los institutos de profesionalización de la oficialidad de las Fuerzas Armadas como el Liceo Naval y el Colegio Militar, además de mejorar las comunicaciones, modernizar el correo, extender los ferrocarriles y el telégrafo, realizar el primer censo nacional, organizar la Contaduría Nacional y el Boletín.
Que al finalizar el ejercicio de la Presidencia, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires: Carlos Tejedor, lo designa Director General de Escuelas, haciendo operativa la Constitución de 1873 que por primera vez estableció el sistema de gobierno de la educación bonaerense: un Director General, un Consejo General y Consejos Escolares en cada Partido, elegidos por voto popular, cuya estructura a pesar de sucesivas reformas constitucionales subsiste hasta la fecha.
Que, asimismo, impulsa la primera Ley de Educación Común de la Provincia de Buenos Aires – y del país – antecedente de la sabia Ley 1420 de Educación Pública, Laica, Gratuita y Obligatoria de 1882.
Que también es proficua su producción literaria: Facundo o Civilización y Barbarie es su obra cumbre, Recuerdos de Provincia, Argirópolis, Viajes por Europa, África y América, La Educación Popular, Campaña del Ejército Grande, Las Ciento y Una e innumerables textos políticos y artículos periodísticos.
Que la Conferencia Interamericana de Educación, reunida en Panamá, estableció en su homenaje el Día del Maestro en toda América, en la fecha de su fallecimiento: 11 de septiembre de 1888.
Que lo precedentemente expuesto y la relación de Sarmiento con los orígenes de la Educación Pública en el Partido de ROJAS, amerita el homenaje de la Municipalidad
Por ello el bloque de concejales de la UCR pone a consideración el siguiente proyecto de:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°.- Declárese en el Partido de ROJAS, al año 2011 como: “Año del Bicentenario del Nacimiento de Don Domingo Faustino Sarmiento, Maestro de América”.
ARTÍCULO 2º.- A partir de la entrada en vigor de la presente y hasta el 31 de diciembre de 2011, El Honorable Concejo Deliberante y el DEM, encabezarán la documentación escrita y las portadas de las páginas oficiales de Internet, con la leyenda: “Año del Bicentenario del Nacimiento de Don Domingo Faustino Sarmiento, Maestro de América”.
ARTÍCULO 3º.- El Honorable Concejo Deliberante y el DEM organizarán, fomentarán y respaldarán acciones y actividades vinculadas a la Educación durante todo el año 2011.
ARTÍCULO 4º.- º.- El Honorable Concejo Deliberante y el DEM fomentarán el uso de la leyenda establecida en el artículo 2º en la comunicación escrita y páginas de Internet de Organizaciones de la Sociedad Civil, Colegios Profesionales y demás entidades e instituciones del Partido.
ARTÍCULO 5º.- De Forma. (RojasCiudad.net)