Todos estos alcaldes están preocupados. Evalúan que la aparición de más de una oferta kirchnerista en sus distritos podría afectarlos directamente, justamente en un turno electoral en el que se juegan sus reelecciones. Pero hay casos más complicados que otros. Lanús, Quilmes y hasta Avellaneda surgen, de acuerdo a quienes conocen los comportamientos electorales en el Gran Buenos Aires, como las comunas en riesgo de perderse si se diversifica la oferta K.
Es una inquietud que también han hecho llegar al gobernador Daniel Scioli. El mandatario provincial comprende ese rechazo porque, justamente, podría ser otro de los afectados por una nueva irrupción de las colectoras.
Difícilmente vaya a salirse de su esquema moderado para condenar ese mecanismo, pero en su entorno mascullan bronca por el aire que algunos sectores pingüinos le insuflan a Martín Sabbatella. Existen pocas dudas acerca de que el ex intendente de Morón y aspirante a
En
En el peronismo bonaerense se mira cada vez con más recelo estos experimentos. Pero al mismo tiempo, algunos intendentes están convencidos de que si a
No son los únicos movimientos K en territorio provincial. La ministra Kirchner comienza a desarrollar una intensa actividad en el Conurbano que intensificará luego de un acto que los pingüinos puros -entre ellos Carlos Zanini-, están organizando en Capital Federal en respaldo a la continuidad del modelo y como contención a los sectores sociales no peronistas.
OTRO FRENTE
Aquellas insinuaciones político-partidarias no fueron motivo excluyente de algunos roces de
La separación de la policía bonaerense de la investigación del resonante caso del frustrado asalto al tren en José León Suárez y la infructuosa búsqueda de Julio López luego de que
Algunas versiones hablan de una "presión" kirchnerista para forzar un cambio de ministro. El sciolismo ha salido, más que a respaldar explícitamente a Casal, a defender su gestión. "En el caso López lo único que se hizo fue trasladar el testimonio a
EN
En el Peronismo Federal sienten que esos avatares de Scioli y algunas definiciones nacionales están contribuyendo a alinear los planetas. Luego de varios meses de zozobras e incertidumbres plagadas de desencanto y cierto desánimo, en el búnker de Francisco De Narváez se respira una esperanza renovada.
Cerca del "Colorado" admiten que están de nuevo en carrera. "Por lo menos a Scioli le empezaron a entrar las balas", definen. Creen que la coraza que el Gobernador supo construir en los últimos años y que soportó incluso una derrota electoral de medio término, comenzó a exhibir ciertas grietas. La inseguridad, sostienen, es el tópico que estaría abriendo resquicios por donde filtrar dardos. Pero además, cierta tarea de desgaste sobre el mandatario ensayada desde algunos despachos de
Ciertos reacomodamientos internos en las aguas procelosas del Peronismo Federal también contribuyeron al cambio de humor. De Narváez ya no se muestra refractario a la candidatura presidencial de Mauricio Macri, mucho más si el compañero de fórmula fuera el escurridizo Carlos Reutemann.
Esa admisión suma por el momento cierto freno en territorio bonaerense, donde el diputado nacional busca ponerles un límite a las ambiciones macristas.
El primo de Mauricio, Jorge Macri, viene caminando
Pero, ¿qué peronista? Si el duhaldismo finalmente se suma a ese armado, hay quienes creen que el ex presidente podría termina eligiendo el nombre. ¿Graciela Camaño?, ¿Chiche Duhalde? Por ahora, especulación pura.
Para los radicales, la vida pasa casi por completo por la interna que a fines de abril protagonizarán Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz y que definirá quién será el candidato presidencial del Frente Progresista. Ambos dirigentes incursionan
Sin embargo, existe una inquietud extendida por la situación bonaerense: la competitividad electoral que alcanzará ese espacio en
No son pocos los dirigentes del Frente Progresista que analizan este cuadro de situación. Una de las más inquietas es la diputada Margarita Stolbizer, casualmente, la única candidata a gobernadora del Frente Progresista con cierto consenso.
Stolbizer viene eludiendo definiciones sobre su futuro. "Ella preferiría no ser candidata", dicen en su entorno, aunque admiten que si hay consenso su nombre volverá aparecer en la boleta bonaerense. Por eso es que, quizás, la dirigente de Morón sea quien más machaca con la idea de ampliar la base de sustentación del sector.
La mira sigue posada en el armado de Pino Solanas, aunque el cineasta mantiene vivo su rechazo a un acuerdo con el radicalismo. "Si sumamos a Proyecto Sur tendríamos chances ciertas de ganar en Capital Federal y de hacer una gran elección en
La empresa no parece fácil: la inquina de Solanas con