El área municipal de Prensa informó este viernes 21 de agosto que el Municipio de Rojas depositó el dinero de mayo, junio y julio en la cuenta de los 182 estudiantes que este año accedieron al programa de becas terciarias y universitarias 2020.
El pago se demoró unos días porque se esperó hasta último momento para que quienes debían presentar documentación lo pudieran hacer.
Recordamos que el pago se deposita en las cuentas bancarias de cada estudiante para agilizar y transparentar la operatoria.
En este caso se depositaron tres meses juntos debido a que la pandemia complicó el funcionamiento y la Comisión de Evaluadora, estableció dicha modalidad para que los estudiantes no pierdan meses de cobro. El mes que viene, se depositará el importe de agosto y septiembre.
Por el ASPO habían quedado pendientes entrevistas con estudiantes. Una vez que Rojas ingresó a fase 5, las mismas retomaron y quedaron completas. Realizado dicho paso, la Comisión se reunió el 8 y 10 de julio se llevó a cabo el proceso de evaluación, de acuerdo a la ordenanza 3295 del año 2012. A la hora de entregar las becas se consideraron los informes de las asistentes sociales para que aquellas familias que manifestaron una mayor necesidad económica no quedaran afuera.
Quienes estudian en Rosario, Buenos Aires o La Plata tienen una beca de 2640 pesos mensuales. Los que desarrollen sus estudios en Pergamino o Junín reciben 1630 pesos mensuales, y quienes estudian en Rojas 985 pesos mensuales.
En la gestión del intendente Claudio Rossi se han entregado, en promedio, unas 200 becas estudiantiles por ciclo. Este año, como se explicara, 182 jóvenes accedieron al programa. En total, se invierten casi 3 millones de pesos a repartir entre los meses de mayo a diciembre.