Este miércoles

Realizan autopsias de los Pomar

Los cuerpos fueron retirados en la noche del martes.
Los cuerpos fueron retirados en la noche del martes.

Las autopsias a los cuatro integrantes de la familia Pomar serán realizadas desde esta mañana por tres prestigiosos médicos forenses, mientras que también se convocó a expertos en entomología forense para precisar la data de muerte.

Fuentes de la investigación revelaron a Télam que de acuerdo a las primeras apreciaciones de los forenses de la Policía Científica que trabajaron en el lugar, Fernando Pomar habría muerto en el momento por un grave traumatismo con fractura de cráneo.

En el caso de Gabriela Viagrán, los expertos creen que tuvo algún tiempo de sobrevida porque hay un rastro de sangre que indica que se arrastró desde un lugar hasta quedar al lado de su marido y allí agonizó y murió.

Las nenas, Pilar y Candelaria, son las que en peor estado fueron encontradas, ya que al tener cuerpos pequeños la putrefacción había degradado los cadáveres, al igual que el accionar de la fauna cadavéricas (insectos y roedores).

Las fuentes informaron a Télam que las autopsias se realizarán entre las 10 y las 18 aproximadamente en la Morgue Judicial de Lomas de Zamora, ubicada en los tribunales de ese departamento judicial, en Camino Negro y Larroque, de Banfield.

Los estudios serán encabezados por el equipo del jefe del cuerpo médico de esa morgue judicial, el forense Alfredo Romero.

Además, participará el forense Rodolfo Baldán, de la Policía Científica de Mercedes, quien fue el profesional que anoche levantó los cuatro cadáveres en el lugar del hecho y que, entre otras autopsias resonantes, hizo las de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez, la de Axel Blumberg y la del músico Pappo Napolitano.

Por último, irá como observadora, a pedido de la procuradora de la Suprema Corte bonaerense, María del Carmen Falbo, la forense de la procuración Virginia Kraimer.

También trabajarán para intentar precisar la data de muerte de cada una de las víctimas, el equipo del Centro de Investigación de Entomología Forense de la Universidad de Quilmes.

 

Fuente: Télam

Comentarios