En campaña

Martín Caso: “Las entidades intermedias tendrán una importancia vital para nuestro gobierno”

El candidato a intendente intensifica el contacto directo con los vecinos.
El candidato a intendente intensifica el contacto directo con los vecinos.

ROJAS, Abril 25 (RojasCiudad.net) El candidato a intendente por la agrupación vecinalista Encuentro por Rojas, Martín Caso, no se detiene en la gran recorrida que inició hace casi dos años por los diferentes barrios de la ciudad. Se reúne con familias para conocer sus preocupaciones y también difunde su plataforma de gobierno.

En esta oportunidad, Martín explicó el grado de importancia que le brindará a las entidades. “Crearemos las herramientas necesarias para que funcione una estructura municipal llamada Coordinación General para el crecimiento de las Entidades Intermedias. Sabemos muy bien que en cada una de ellas encontramos vecinos comprometidos y con ganas de que su ciudad progrese”, expuso.

“Por tal conclusión es que deseamos convocarlos a trabajar en conjunto ya que todos ansiamos lo mismo para Rojas. Entendemos que si les brindamos poder de respuesta ante las exigencias de sus integrantes o asociados, el municipio descentralizaría a través de ellos muchas demandas de la gente, pero queda claro que debemos ayudarlos para entregar las soluciones pretendidas. Sin dudas el movimiento vecinalista gravitó en el desarrollo social de Rojas de manera incontrastable y así es como siguen en pleno funcionamiento instituciones fundadas casi al mismo tiempo que la ciudad”, añadió.

Asimismo, puntualizó que “en las entidades intermedias se apreciaba la calidad de los valores éticos y morales de los dirigentes, aún hoy recordados con gran respeto y admiración, que fueron sin lugar a dudas parte de ese esplendor que nuestra querida ciudad tenía hace 40 años”.

En tanto, el dirigente vecinalista y uno de los fundadores del recordado grupo de acción social ALAS dio su punto de vista sobre la situación actual del tema: “ser dirigente de una entidad fue, y aún hoy lo es, sinónimo de la más desinteresada vocación de servicio e interés por el bien común, lo que conlleva a un efectivo reconocimiento social”.

“Con altibajos llegamos a nuestros días, en los que se advierte el esfuerzo de los dirigentes para renovar ese movimiento vecinalista y reflotar las instituciones, que reflejan el estado de crisis general en que está inmersa la sociedad, las dificultades económicas de las entidades, la falta de renovación dirigencial  y los requerimientos de la vida moderna, cada vez más individualista”, relató quien hoy es el principal dirigente de la agrupación vecinalista Encuentro por Rojas.

Ampliando su pensamiento, Caso sostuvo que “se debe valorar el aporte de los dirigentes que se esfuerzan día a día descuidando sus propios intereses y familia, dando todo de sí para llevar a sus instituciones a los lugares más altos y con ello contribuir al crecimiento de la ciudad, pero al mismo tiempo es importante atender al planteamiento de cuestiones e ideas que contribuyan a profundizar y acrecentar la participación social de las entidades”.

En tanto, describió que “uno de los puntos fundamentales es el relacionado con la gravedad de la crisis que ahoga económicamente a las instituciones y por ello debe agudizarse el ingenio para obtener los medios que hagan posible el pleno funcionamiento de las mismas”.

“Es necesaria la búsqueda de soluciones que no dependan exclusivamente del auxilio oficial, porque se corre el riesgo de crear una dependencia de las entidades con los gobiernos. Pero también es cierto que en muchos casos, existen instituciones que logran sobrevivir sin auxilio, pero el esfuerzo que se concreta para perdurar hace que no puedan cumplir acabadamente con los fines sociales que les dieron origen”, relató Caso.

Sumándole detalles a este plan de Gobierno, indicó: “fomentaremos la participación social desde el Estado municipal, se debe propiciar el abordaje de políticas que atiendan a la problemática de las instituciones de bien público, más allá de quien gobierne el municipio”.

“El diseño de estas políticas entonces serán líneas de aplicación obligatoria, más allá de las alternativas propias del gobierno de turno y estarán contempladas en el Plan Estratégico que llevaremos adelante proyectando un Rojas a 20 años”, amplió.

“Sin duda que son las entidades de bien público la gran esperanza de la sociedad porque aparecen como la organización social del nuevo milenio y, por lo tanto, la premisa  adquiere trascendencia fundamental, al punto que de no ser así, la sociedad en su conjunto será la que pague las consecuencias de tal proceder”, aseveró, para luego considerar que “para llegar a esto no sólo se deben aprovechar al máximo las estructuras ya existentes, rescatando y resaltando las experiencias obtenidas, mejorándolas y desechando aquello que no haya resultado eficaz, sino también, debe convocarse a todos los que puedan contribuir a plasmar las políticas que mejor se adapten a nuestra idiosincrasia ciudadana”.

Para finalizar, Martín Caso enfatizó: “está claro que ésta no será una tarea fácil, pero los beneficios que redundarán para el conjunto serán de un valor incalculable, puesto que se trazarán las normas que en el futuro han de contemplar las necesidades y requerimientos de todas las instituciones de la ciudad de Rojas. Como siempre digo, si otras ciudades pudieron, nosotros también lo lograremos”. (RojasCiudad.net)

Comentarios