El armado 2011

La Segunda, al "rojo vivo" por el cierre de listas

Ricardo Bozzani, por un lado, y José María Díaz Bancalari, por el otro. La disputa es por el primer lugar de la lista de candidatos a senadores provinciales del FpV-PJ.
Ricardo Bozzani, por un lado, y José María Díaz Bancalari, por el otro. La disputa es por el primer lugar de la lista de candidatos a senadores provinciales del FpV-PJ.

En vísperas de la finalización del plazo para el cierre de las listas, fechado el 25 de junio, el peronismo está alborotado. Todas las secciones están en la etapa de las definiciones. La Segunda, desde luego, no es la excepción.

La disputa en el seno del FpV-PJ es quién encabeza la lista de senadores provinciales. La Segunda Sección renueva en octubre cinco bancas, y numerosos nombres en danza disputan el primer lugar de la nómina kirchnerista.

Por estas horas se definiría todo. En el oficialismo hay dos grupos que pretender tener el “poder del lápiz”. Por un lado, el sector que responde al ministro del Interior, Florencio Randazzo, conducido en la región por Eduardo Di Rocco, viceministro de la cartera que conduce el hombre de Chivilcoy. Por el otro, el espacio que conduce el devaluado José María Díaz Bancalari, ex “peso pesado” de la Segunda.

Desde el sector randazzista pica en punta el actual senador Ricardo Bozzani, que intenta renovar su mandato. Además de tener trato directo con Randazzo, el legislador cuenta con el apoyo del intendente de Exaltación de la Cruz, Horacio Errazu, quien también buscará renovar su mandato.

Por su parte, Bancalari impulsa a Marcelo Carignani, el jefe comunal de San Nicolás. A su favor, el alcalde ostenta un muy bien diálogo con sus seis pares del oficialismo de la Segunda, de quienes estaría recibiendo el apoyo. Pese a que su conductor siempre fue el “Negro” Bancalari, Carignani ha impulsado varias propuestas en común con sus colegas, por lo que cuenta con el apoyo seccional.

En el caso de que Carignani lograra quedarse con el primer puesto de la lista del FpV-PJ de la Segunda, Bozzani estaría peleando el segundo lugar con Ricardo Casi, el intendente de Colón, que ya manifestó sus intenciones de ser candidato. Ya En el último cierre de listas de diputados había intentado desembarcar en la Legislatura, pero los dos sectores en pugna lo marginaron en la Intendencia. Ahora va por la revancha.

Sin embargo, y según manifestaron a NOVA fuentes locales, el impedimento para las aspiraciones de Casi es que no habría otro referente kirchnerista en Colón que garantizara la victoria, por lo cual un manto de dudas pesa sobre su postulación.

Por otro lado, no son pocos los operadores que señalan que Bozzani “no ha recorrido mucho la Segunda”, lo que motiva que no cuente con todo el apoyo de los intendentes de la región. Así, se posiciona mejor Marcelo Carignani. Sin embargo, el intendente de San Nicolás tiene el mismo inconveniente que su par de Colón: “no hay garantía de continuidad porque los supuestos herederos no están lo suficientemente posicionados para ganar las primarias del PJ”, dicen los dirigentes nicoleños.

Quien goza de buenos números en las encuestas de esa localidad es un peronista que no responde ni a Bancalari ni a Di Rocco: el ex intendente “Bochi” Corral.

En lo que a cupo femenino se refiere, se abre un signo de interrogación. Según advierten hoy, “no hay una mujer en la Segunda que se haya destacado por su labor”. Se habla de la ex esposa de un funcionario provincial de San Pedro, pero también de una reciente militante de La Cámpora a la que, sin embargo, “le falta pisar el barro”, subrayan desde el kirchnerismo. La única mujer que podría haber sido candidato va a presentarse para intendenta de un distrito importante de la sección.

Tampoco puede descartarse en la confección de la nómina a un dirigente sampedrino vinculado al Ministerio de Desarrollo Social, Elvio Macchia.

 

¿Y el resto?

Más allá de la situación de San Nicolás, donde posiblemente el FpV-PJ se alce con la victoria, en Pergamino se presenta una situación particular entre quienes juegan dentro del sello oficialista y quienes se presentan por afuera. Hoy competiría en las primarias, y con muchas posibilidades de conducir los destinos de Pergamino, Rosa Tulio. “Así lo marcan las encuestas”, dicen los dirigentes K de esos pagos.

La flamante candidata es seguida de cerca por Marcelo Pacífico, que estaría buscando un espacio para presentarse luego de rechazar el acuerdo entre Francisco De Narváez y Ricardo Alfonsín porque, por esa vía, buscaría renovar su mandato el intendente Héctor “Camaleón” Gutiérrez, aunque también tiene el ofrecimiento de una diputación nacional.

En ese sentido, si el jefe comunal se postulara para fuera legislador, sus reemplazantes podrían ser los concejales Gabriela Tarabuselli u Omar Pasini.

En Rojas, en tanto, se define a última hora si va a haber un solo candidato del kirchnerismo, con Virginia Aloé, hija del ex intendente y actual diputado provincial, o si el actual mandatario comunal, Eduardo Quiri, buscará la reelección. Las encuestas dan al intendente como le mejor posicionado dentro del oficialismo. Sin embargo, en esta ciudad es muy probable que las divisiones del peronismo terminen beneficiando al vecinalista Martín Caso, que contendría todo el voto peronista disconforme con la interna partidaria.

A su vez, en Salto intenta renovar su mandato el intendente Oscar Brasca, aunque el ex jefe comunal Victorio Migliaro, hoy funcionario del Ministerio de Economía, tiene intenciones de presentar su sector en las primarias. “Podría ser él o alguien de su entorno”, dicen los peronistas locales.

Por el lado de la oposición, quien aparece con más chances seria Carlos Pérez Asorey, aunque aún no se sabe a ciencia cierta con qué sector se presentará. En este sentido, no hay certezas respecto de si se suma al acuerdo De Narváez/Alfonsín o si termina integrando el armado de Eduardo Duhalde. Esa definición se resolverá en las próximas horas.

Mientras tanto, en San Antonio de Areco la división entre la UCR y el GEN de Margarita Stolbizer motivó que el senador Andrés Antedoménico bajara al distrito para intentar la continuidad del frente progresista, debido a que la intendenta Estela Lennon no había cosechado una buena imagen. Allí, quien en las últimas encuestas que ha hecho Nación y Provincia se perfila como el eventual ganador de la compulsa por el sillón comunal es Francisco “Paco” Durañona, hoy actual funcionario nacional.

A su turno, en Ramallo dan por un “hecho” que, si el peronismo no se unifica, el intendente radical Ariel Santalla seguirá al frente del municipio. Por el lado del kirchnerismo circulan dos nombres en continuo diálogo: Carlos Gorostiza, ex diputado provincial y actual asesor de la Jefatura de Gabinete –quien además ya hizo su acto de lanzamiento-, y el concejal Mauro Poletti.

Como sea, son momentos de definiciones, el calendario apremia y el cierre de listas está al "rojo vivo".

 Fuente: Agencia NOVA

Comentarios