ROJAS, Octubre 17 (www.RojasCiudad.net) El médico cardiólogo Jorge Vaio, candidato a concejal en primer término por Encuentro por Rojas, brindó precisiones a escasos días de los comicios del domingo 23. Manifestó que “la verdadera encuesta fue la de la elección primaria de agosto y se mostró confiado en ratificar y aumentar el caudal electoral en las elecciones generales”.
Vaio, quien es el referente en materia de Salud del candidato a intendente, Martín Caso, sostuvo además que “Antes de las elecciones primarias había expectativas, ahora hay alegría porque el cambio se va a dar y es el deseo de la gente que ya está cansada de ver a nuestra ciudad sin poder desarrollarse como lo hacen otros distritos”.
¿Cuáles son y de qué forma están llevando las acciones de campaña en estos últimos días previos a las elecciones generales?
Estamos trabajando de la manera que lo venimos haciendo desde hace más de dos años: hablando mano a mano con el vecino, acercándole nuestra propuesta de gobierno y, por supuesto, escuchando sus inquietudes, problemas y necesidades. Esa es nuestra distinción, a la gente le gustó nuestra forma de encarar la campaña y por eso respondió de la manera en que lo hizo el 14 de agosto, dándonos un fuerte respaldo en las urnas, lo cual llevó a que ganáramos la elección. Ahora vamos a ratificar ese respaldo popular en las urnas el 23 de octubre en las elecciones generales.
¿Se puede afirmar que la caravana y otras actividades realizadas en estos días ratificaron las posibilidades de ganar el domingo 23?
Sin lugar a dudas que se puede afirmar. Quedó demostrada la masiva movilización que realizamos a través de la caravana del triunfo hace un par de semanas atrás. Los vecinos salían de sus casas al paso del candidato más votado, salían con mucha alegría a saludar a Martín Caso, quien encabeza este proyecto que más que un sueño, ya está cerca, gracias al acompañamiento de los vecinos, de convertirse en realidad. Los números del escrutinio como la de la encuesta que encargamos el 24 de septiembre marcan una gran tendencia más allá de los análisis que haga una u otra persona.
Sólo nos quedan unos días para seguir trabajando de la manera que lo venimos haciendo y ratificar así el triunfo en las urnas el domingo 23.
¿En qué ha cambiado la situación de su fuerza política tras las primarias de agosto?
Hoy más que nunca ha cambiado en el gran número de adhesiones que hemos recibido y en el apoyo hacia la figura de Martín. Antes de las elecciones primarias había expectativas, ahora hay alegría porque el cambio se va a dar y es el deseo de la gente que ya está cansada de ver a nuestra ciudad sin poder progresar, sin despegue y con promesas incumplidas, algunas desde hace más de veinte años.
En esta oportunidad compiten dos partidos que ya han sido gobierno y Encuentro por Rojas, que se plantea como nueva alternativa, ¿por qué la gente debe optar por su partido?
Porque quedó demostrado que hemos roto el bipartidismo en Rojas, porque nos animamos a cambiar, porque apostamos por una ciudad con verdadero empuje, crecimiento, limpieza; con más seguridad, con mejor salud y con una verdadera democracia: sin patoterismo ni atropellos.
Entre los dos partidos tradicionales han gobernado por tres décadas y ya no podemos perder más tiempo. Nosotros queremos empezar ya con el cambio, con la puesta en marcha de la producción local, con la debida contención para que nuestros jóvenes no tengan que pensar para dónde irse, sino que se queden acá, en la ciudad que los vio nacer, junto a los suyos y sin tener que afrontar la crisis del desarraigo.
No pueden los partidos que ya gobernaron venir a decirnos que van a hacer un parque industrial, que van a mejorar la salud, ni la seguridad porque estuvieron treinta años en el poder y no lo quisieron hacer o bien no supieron hacerlo. Ahora es nuestro tiempo, el tiempo de cumplir, de gobernar en serio.
Hay dos encuestas que se han dado a conocer, muy distintas en los números, ¿qué piensa sobre esta marcada diferencia entre los números que manejan uno y otro partido?
Que la única encuesta encargada en el mes de septiembre en Rojas fue la nuestra, la cual indicó que aumentamos en el caudal de votos del 37% obtenido en las primarias al 51% para las generales de este mes. No se tiene conocimiento de ninguna otra consulta, el otro dato fue a través de un espacio de publicidad, con el que siguieron agrediendo, difamando y mintiendo. Nuestra propuesta es seria, realizable y creíble.
Además, nos sostenemos de la encuesta más contundente que fue la elección del 14 de agosto, cuando obtuvimos una marcada diferencia sobre nuestro más inmediato perseguidor Virginia Aloé con 1.700 votos de distancia. Y al tercero, Claudio Rossi le sacamos 3.200, entonces la gente se pregunta: ¿cómo se hace para dar vuelta esos números?
¿Cuáles son los aspectos principales de la plataforma y en qué se diferencian de otras propuestas?
Martín ha pregonado siempre que no puede surgir un gobierno exitoso sin la participación activa de los vecinos, para controlar, proponer y exigir, es por eso que vamos a trabajar para que la elección directa de los delegados municipales en las localidades sea una realidad y poder desarrollar y llevar a la práctica el “Presupuesto Participativo”
Encuentro por Rojas está compuesto por una gran cantidad de jóvenes, que conforman distintos equipos técnicos, y que son concientes sobre todas las necesidades que tenemos en Rojas y están trabajando en función de que nuestras ideas puedan ser realidades. Por eso se trabaja estratégicamente para el desarrollo del Parque Industrial y de las condiciones necesarias para la radicación de empresas en Rojas que generen puestos laborales.
Vamos a trabajar codo con codo en apoyar y estimular la educación que permita la correcta capacitación de nuestros jóvenes. Contamos con equipos de trabajo que nos permiten abordar las situaciones con conocimientos para desarrollar futuras acciones para poder lograr esos objetivos. Por ejemplo en lo que respecta más a mi área, nosotros estamos trabajando en diseñar estrategias que permitan mejorar la salud de Rojas, haciendo énfasis en la prevención, organización, capacitación, tecnificación, y mejoras edilicias que adecuen los Centros de Atención Primarias y Hospital. (www.RojasCiudad.net)