CAPITAL FEDERAL, Agosto 07.-(Por Raúl Kollmann) La novedad del sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias complica los pronósticos, especialmente sobre quiénes quedarán en segundo y tercer puesto.
Para los doce encuestadores consultados, el orden es claro: Cristina Fernández de Kirchner conseguirá, con bastante diferencia, más votos que cualquier otro candidato en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Para la mayoría,
- Hugo Haime, de Haime y Asociados: Está claro el orden en la intención de voto. Cristina está arriba, el segundo sería Ricardo Alfonsín y el tercer puesto para Eduardo Duhalde o Alberto Rodríguez Saá. El gran problema para las encuestas es que hay muchas incógnitas en este paso previo que son las primarias. En los sondeos es muy difícil establecer quién va a ir a votar en las PASO. Por ejemplo, los sectores de menores recursos son los que más votan a
- Eduardo Fidanza, Poliarquía: Por ahora, lo que se observa es que si las elecciones fueran hoy, Kirchner ganaría en primera vuelta. Ella conserva una considerable ventaja y se beneficia claramente con la fragmentación de las fuerzas opositoras. En segundo término, aunque a una distancia por ahora apreciable, aparece Ricardo Alfonsín, y en tercer lugar Duhalde. Tendencialmente, creo que el Frente para
- Roberto Bacman, del CEOP: En una elección a presidente, como ésta, lo que hay que instalar es un proyecto de gobernabilidad. La oposición no lo logra. Esto se nota claramente en las encuestas verificándose una clara diferencia a favor del oficialismo, más todavía teniendo en cuenta que la oposición está dispersa.
- Manuel Mora y Araujo, Universidad Di Tella:
- Graciela Römer, de Römer y Asociados: Si las elecciones fueran hoy, Cristina conseguiría el 40 por ciento, seguida por Alfonsín con el 15 y Duhalde con el 10. Pero quiero insistir con un concepto: las encuestas no predicen el futuro, sólo lo diagnostican y lo explican. Por ejemplo, el porcentaje de
- Enrique Zuleta Puceiro, de OPSM: La elección nacional abre incógnitas diversas. La primera de ellas se refiere sin duda a la posibilidad de que Kirchner logre retener una tendencia de voto que prácticamente no ha variado desde hace meses y se sitúa entre el 40 y el 45 por ciento. Este es el momento más bajo de una serie en la que la tendencia se ha mantenido por sobre factores tanto favorables como adversos. Las derrotas recientes apenas han afectado un nivel que permite decir que si hoy fueran las elecciones, CFK triunfaría en primera vuelta. Pero no se vota hoy, se vota el 23 de octubre y el escenario está cada vez más abierto. La segunda incógnita tiene que ver con la oposición. Está claro que, separados, los líderes de la oposición han avanzado con mayor eficiencia. Han definido mejor sus identidades, han avanzado en ideas, propuestas, alianzas y posicionamientos. Está claro que, separados, suman más que juntos. Seis de cada diez argentinos votarían hoy a una candidatura de oposición.
- Cecilia Valladares y Federico González, Opinión Autenticada: Como siempre, la situación es más compleja e incierta de lo que se desearía. Al tratarse de una contienda con al menos dos movimientos y un tercero posible, resulta abusivo aventurar un pronóstico sobre el resultado final. También resulta osado especular sobre octubre sin que se haya resuelto agosto. Nuestro pronóstico es que el domingo próximo permitirá ordenar las chances de los tres principales actores: Cristina, Alfonsín y Duhalde. Pero la incertidumbre se mantendrá hasta la última semana de octubre. Juzgamos un escenario probable equidistante entre los deseos-expectativas-declamaciones del oficialismo y de la oposición. Creemos que la hipótesis triunfalista de que “Cristina ganará en primera vuelta” no se verificará plenamente. Inversamente, sospechamos similar suerte para la tesis opositora de que el “kirchnerismo ya está agotado”. En términos metafóricos, suponemos que la oposición avanzará unos tres casilleros, mientras el oficialismo retrocederá al menos uno. Pero la distancia seguirá siendo aún amplia. Al interior del arco opositor, pensamos que Alfonsín llevará la delantera respecto de Duhalde. La diferencia tal vez no sea ostensible, pero sí suficiente como para coronar al primero como el opositor con mayores chances. Luego, pensamos que la hipótesis del voto útil a favor de Alfonsín tendrá una probabilidad considerable. Si la totalidad de la serie de sucesos se verificara, se arribaría a octubre con la probabilidad cierta de un ballottage entre Cristina y Alfonsín. Sobre ese resultado no tenemos pronóstico.
- Artemio López, de Equis: Panorama nacional muy estable y consolidado con una arquitectura similar a 2007. Kirchner-Boudou con 46 por ciento de intención de voto, 15 por ciento para Alfonsín-González Fraga, siete por ciento Binner-Morandini y cinco por ciento Duhalde-Das Neves, aun con diez por ciento de indecisos, por lo que Cristina podría mejorar sus números y superar incluso el 50 por ciento de los votos positivos.
- Heriberto Muraro, de Telesurvey: Todos indica que Cristina está muy bien posicionada, pero hay una serie de elementos, como las PASO, que la complican. Por ejemplo, en Córdoba, el peronismo no puede ir en la boleta con CFK. En
- Doris Capurro, de Ibarómetro: Si bien en el último mes la intención de voto de Cristina Fernández de Kirchner ha sufrido una leve caída,
- Ricardo Rouvier, de Rouvier y Asociados: Mi pronóstico ubica a Cristina por encima del 40 por ciento y más de diez puntos sobre el segundo, ganando en primera vuelta. El segundo puesto está en disputa entre Alfonsín y Duhalde, hay todavía un número de indecisos suficiente como para que haya interrogantes sobre el segundo puesto. Duhalde es fuerte en la provincia de Buenos Aires y débil en el interior. Alfonsín, al revés. Estos últimos días serán decisivos para ellos.
- Analía del Franco, Analogías: En la elección nacional observamos una distribución de candidatos estables desde hace ya varios meses. CFK lidera la intención de voto por encima del 40 por ciento; a distancia importante, el segundo lugar queda para Alfonsín. Los votos del peronismo disidente se distribuyen entre la candidatura de Duhalde y la de Rodríguez Saá, lo que estaría dificultando el posicionamiento de ambos. Desde ya que la campaña electoral presidencial está ahora accionando y puede haber ajustes, pero por la variada y numerosa oferta opositora, es muy probable que éstos se produzcan en la disputa del segundo y tercer lugar, con dificultad para captar un caudal que achique la distancia con CFK.(Fuente: PAGINA 12)