LA PLATA, Junio 19.- (Por Marisa Alvarez) A una semana del vencimiento del plazo para la presentación de candidaturas, el peronismo bonaerense se sumerge aceleradamente en un proceso inexorable: el que desembocará con
Con el Gobernador como destinatario directo, en las últimas horas se produjo la señal indubitable de que "todo" será definido en
La ministra bonaerense Cristina Alvarez Rodríguez, ubicada en primer lugar en la corta lista de "preferidos" que Daniel Scioli elaboró para completar su fórmula para la reelección, fue vetada por
EMBESTIDA
Difícilmente exista otro nombre que más claramente denote la intención de
Fuertes trascendidos señalan que la propia Presidenta habría comunicado ya personalmente a Mariotto que es "su" candidato para la vicegobernación bonaerense. Si así fuera, la marcha atrás sería virtualmente imposible. Pero Scioli -con el senador José Pampuro y, eventualmente, los ministros nacionales Domínguez y Randazzo como propuestas principales- se prepara para definir el asunto el martes en un mano a mano con Cristina Kirchner.
Y aunque son los menos, algunos dirigentes creen que la pulseada podría terminar con ambos "bendiciendo" a un "tapado", alguien que no figure en las listas actuales de unos ni otros.
TENSION EN ASCENSO
Lo cierto es que la tensión entre
Como lo había advertido el ultrakirchnerismo hace meses, para luego abrir una etapa aparentemente conciliatoria que se esfuma por estas horas, las listas de legisladores provinciales que intentan elaborar los referentes peronistas de cada una de las ocho regiones electorales serán menos que borradores. Su integración se definirá en despachos de Balcarce 50.
Y la presentación del kirchnerista Frente Social ha venido a corroborar definitivamente que los intendentes que busquen la reelección deberán lidiar con adversarios del propio palo -enganchados, como ellos, a las boletas de Cristina y Scioli- en todos los casos en que
TURBULENCIAS EN
Aunque con menor intensidad, las tensiones, con todo, no son patrimonio exclusivo del oficialismo bonaerense.
El armado radical-denarvaísta ya atraviesa turbulencias que se irán acentuando hasta el vencimiento del plazo para presentar candidaturas. Aunque hay consenso en numerosos municipios para las candidaturas a intendentes, en otros se avecinan pulseadas que será arduo definir a partir de la estrategia que definieron Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez: que no haya internas ni colectoras en ningún distrito.
El duhaldismo, en tanto, que está cobijando a buena parte de la dirigencia que se alineaba hasta ahora con Felipe Solá, se propone una cosecha en las eventuales fugas que pueda producir en el peronismo oficialista la rígida estrategia de