Se cumple un año de la aprobación del Proyecto de Ley de Matrimonio para personas del mismo sexo. Lo que todas y todos llamamos Matrimonio Igualitario. Hace un año en el Senado de la Nación se le daba sanción positiva y unos días más tarde, el PEN promulgaría la Ley. Desde ahí, la Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en tener Matrimonio para personas del mismo sexo. Y a partir de 2010 la Argentina se suma a los Países Bajos (2001), Bélgica (2003), España (2005), Canadá (2005), Sudáfrica (2006), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010) quienes ya tenían una Ley de esta índole.
El Matrimonio Igualitario tuvo un largo recorrido en Argentina. Fue presentado por primera vez en Argentina en el año 1992, por los entonces Diputados Nacionales Socialistas Alfredo Bravo y Héctor Polino. En 2005 fue presentado por segunda vez por el Diputado Nacional Socialista Eduardo Di Pollina (hoy Diputado Provincial y Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe), y por último por las Diputadas Nacionales Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) y Silvia Augsburger (Partido Socialista).
Hoy la deuda pendiente de la legislatura argentina a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, es la Ley de Identidad de Género. Este proyecto de Ley se viene presentando desde 2007 con la firma de distintos Bloques Políticos, pero impulsada principalmente por la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) y ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero Argentinas) para que se garanticen a travestis, transexuales y transgéneros el derecho a la identidad y a la atención integral de la salud. De esta manera podrían así acceder a un DNI que refleje su nombre e identidad de género, y así terminar con la discriminación que les genera tener una orientación sexual distinta a la hora de ir a un hospital, estudiar, votar, conseguir y firmar contrato para un trabajo, etc. , o la misma discriminación que producen los medios de comunicación. También cabe recordar que muchas provincias, la policía maltrata físicamente a las personas trans llegando a llevarlas presas y, en muchos casos, matarlas a golpes, produciendo así sistemáticas violaciones a sus Derechos Humanos.
Por eso a un año de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, reafirmamos nuestro compromiso, y redoblamos nuestros esfuerzos para que haya más leyes relacionadas a la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos los Argentinos, porque "solo mediante la consecución de la igualdad seremos verdaderamente libres".
Juventud Socialista de Rojas