Gestión Cero en el cuidado del medio ambiente

Residuos: Se construyen cada vez más cavas en distintos lugares de la ciudad

Gran falencia de la actual gestión.
Gran falencia de la actual gestión.

En estos últimos tiempos, quienes recorremos a diario la ciudad, observamos cómo,  a medida que van desapareciendo los canastos, surgen las cavas, donde los vecinos depositan sus residuos, a la espera de su recolección.

Este tema tan fundamental para la salud de toda la comunidad es una gran falencia de esta gran gestión. Ya hicieron todo mal de entrada, cuando su encono con la gestión anterior, los llevó a dilapidar todo lo que se había avanzado con la planta de reciclaje, que de estar lista para entrar en funcionamiento paso en este tiempo a ser un montón de chatarra.

Y todo lo que criticaban antes, no solo no lo dejaron a un lado, sino que lo continuaron y lo profundizaron, como la relación con uno de los mayores acusados y condenados en algunos casos, de contaminar el planeta como la firma Monsanto, quien intenta lavar sus culpas con acciones que pretenden mostrarse como beneficiosas para la sociedad, con donaciones, contribuciones, cursos de oficios, trabajos precarios…

Lo mismo ocurre con el predio del basural y sus incontrolables incendios, cuyos efectos alcanzan a toda la ciudad, resultando ser quienes más lo sufren los vecinos de Barrio Industrial, donde, lamentablemente ya existen familias con alguno de sus miembros afectados por problemas de salud de cierta complejidad.

No obstante todas estas carencias que evidencia la gestión municipal en esta área, es indudable que todos los que vecinos también tenemos nuestra parte de responsabilidad, ya que debemos respetar los horarios vigentes para sacar los residuos y no lo hacemos. 

Al igual que arrojar a la vía publica cualquier papel o desperdicio que generamos cuando transitamos o caminamos por la calle.

Ni siquiera se cumple con la prohibición de entregar bolsas en los comercios, ya que al no existir controles por parte de las autoridades, ya se entregan nuevamente en su mayoría, con las excepciones de los grandes supermercados, para los cuales significa un gran ahorro, es decir se da la paradoja  que estas empresas en su mayoría multinacionales poderosas, cumplen con esta norma teniendo en cuenta sus ingresos y no el cuidado del medio ambiente.

Son cuestiones  que exigen una tarea diaria de  concientización y acciones ejecutivas, es decir, no hablar tanto y ponerse a trabajar con seriedad en una cuestión que debe ser planificada con todos los sectores de la comunidad y tenerla establecida como una cuestión de Estado, independientemente de quien se encuentre temporalmente a cargo del Gobierno municipal.

Comentarios