El Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por el senador Rubén Giustiniani, decidió hoy rechazar el proyecto de Ley de Medios Audiovisuales que impulsa el PEN, calificó de “inaceptables” algunos puntos de la iniciativa y anticipó que impulsará su propio dictamen.
Los principales referentes del PS a nivel nacional firmaron un documento donde defienden “la necesidad de sustituir la actual ley” y avanzar en un “proceso de democratización de los medios en
El socialismo calificó de “inaceptables” los aspectos del proyecto oficialista: cuestionó el órgano de aplicación y el acceso de las telefónicas a los medios audiovisuales.
Los dirigentes socialistas decidieron que sus legisladores firmen un dictamen basado en una propuesta propia de Ley de Medios Audiovisuales, que se basa en los siguientes principios:
Establecimiento de una autoridad de aplicación con representación federal y amplia participación social, independiente del Poder Ejecutivo Nacional
Los medios estatales deberán ser públicos y no gubernamentales.
Limitación expresa para que las empresas comerciales de servicios públicos y concesionarios del Estado ingresen a la radiodifusión.
La regulación de la pauta oficial de publicidad.
Participación del Congreso Nacional en la determinación de la norma digital.
La designación por concurso de un Defensor del Público.
Por su parte el titular del partido Rubén Giustiniani, sostuvo que “una ley de esta envergadura no puede tratarse en tiempo récord, como se ha hecho con tantas leyes en los últimos años. Tampoco su tratamiento puede demorarse con el argumento de que debe ser el nuevo Parlamento” discuta esta ley a partir del próximo 10 de diciembre. “El 10 de diciembre se transforma en la coartada de quienes no quieren debate y de quienes no quieren ley”, agregó.
El documento del CEN señala que “Es necesaria una herramienta legislativa que limite las concentraciones mediáticas que desde hace décadas vienen relativizando la libertad de prensa y de expresión que hoy muchos dicen defender. Esto no se logra sustituyendo un monopolio por otro como se plantea en el proyecto del oficialismo”.
En el encuentro que se realizó en un hotel de
BUENOS AIRES, SEPTIEMBRE 11 DE 2009