La frutilla del postre la puso en la última semana el matrimonio presidencial, exacerbando a más no poder el clima de crispación que existe en la sociedad. Por un lado, se enfrentó a
Concretamente, reclamar públicamente -como lo hizo ex presidente en ejercicio durante un acto en Tigre- que se deben adoptar “decisiones políticas fuertes” para combatir la inseguridad, que es el talón de Aquiles del gobierno provincial, equivale a darle la espalda a todo lo que viene haciendo la administración Scioli, que es la que tiene que poner la cara ante los reclamos de los ciudadanos y las puebladas.
La movida también admite una lectura política de cara a lo que viene en 2010: Kirchner está empeñado en ahogar cualquier intento de independencia política de Scioli, utilizando para ello todas las herramientas políticas y económicas a su alcance, inclusive la billetera.
Las crisis fiscal que existe en las provincias ya no se puede ocultar, por lo que el fantasma de los patacones o las cuasimonedas están sobrevolando como una amenaza latente, como una posibilidad cierta a la que se podría recurrir para hacer frente a los gastos corrientes (especialmente salarios). Es más, no son pocos lo que ven a las cuasimonedas como un mecanismo de independencia política ante el manejo discrecional de la caja que hace la administración K, que castiga a los gobernadores díscolos retaceándoles los recursos que por ley les corresponden, mientras que a los aliados se le exige la más absoluta sumisión política y se le giran los recursos a cuentagotas.
“Daniel, deberías recurrir a los patacones, es la única forma que tenés de independizarte”, le habría aconsejado Eduardo Duhalde a Daniel Scioli en el último contacto que tuvieron entre ambos. Pero el gobernador, por el momento, ha optado por seguir bajo el ala de Kirchner. En la gobernación aseguran que no están dispuestos a pagar semejante costo político.
El problema de pagar los sueldos cada vez se está haciendo cuesta arriba, por lo que en la administración provincial tuvieron que recurrir a distintas alternativas en las últimas semanas. Se habría solicitado un nuevo préstamo a las cajas previsionales de los profesionales, y hasta se llegó al extremo de retener los aportes a los sindicatos y mutuales, una medida más que polémica, dado que no se trata de fondos propios de
Distintos analistas económicos de los números bonaerenses afirman que están dadas las condiciones económicas y financieras para el retorno de los patacones. Afirman, en ese sentido, que
El ministro de Economía, Alejandro Arlía, avanzó en un acuerdo con el City Bank para colocar un bono en el exterior, pero aún no está nada definido y las rispideces que se generaron entre el Gobierno K y funcionarios norteamericanos, en la última semana, de poco contribuyen a encontrar una salida.
Además, el gobierno provincial avanza con el proyecto de cancelar las deudas por más de 300 mil pesos de los proveedores del Estado mediante un bono a dos años, iniciativa a la que se sumarán varios municipios de
En el edificio de calle 6 tienen la esperanza de que una mejora de la situación macroeconómica del país pueda traer cierto alivio: pero para que ello suceda, el crecimiento del PBI en 2010 debería ser superior al 4% y difícilmente eso ocurra. A todo ello se le suma una situación social cada vez más conflictiva, donde se está alertando ante posibles saqueos en el Conurbano. Incluso existen versiones de que ya se habrían registrado algunos episodios, que intentaron ser ocultados por el Gobierno K.
El juego de los intendentes
Las dificultades económicas y la imposibilidad de garantizar cierta gestión con recursos propios llevan a que muchos jefes comunales peronistas, por el momento, opten por no cruzar el charco K. Temen que se les cierre el grifo de fondos y no puedan pagar los sueldos. Pero en el justicialismo existe una máxima que dice: “Te podemos acompañar al cementerio, pero nunca vamos a entrar con vos”.
Así es como no son pocos los intendentes justicialistas que ya estarían pensando y trabajando para la era post kirchnerista. Las principales expectativas las tienen cifradas en que Carlos Reutemann -finalmente- se lance a la carrera presidencial, en una contienda que puede tener al vicepresidente Julio Cobos como principal adversario. En ese esquema, algunos operadores políticos intentan maquinar una salida ordenada de Kirchner. “Se le podría dar un trato correcto, de ex presidente. Pero si persiste en seguir nos va a llevar a irremediablemente a una derrota”, razonan.
En el PJ disidente creen que el ex presidente desistió de intentar recuperar popularidad: hace rato que perdió en la pelea por captar a la opinión pública. Todas las encuestas demuestran el aumento del rechazo popular. Por ello, según entienden, su obsesión “sólo pasa por mantener el poder, sea como sea, hasta
En ese escenario, Eduardo Duhalde ha intensificado su accionar en los últimos días, reconociendo no solamente sus deseos de conducir al Partido Justicialista -desplazando a Kirchner- sino también dejando abierta la posibilidad de ser candidato presidencial, siempre y cuando Reutemann no compita. Sabido es que Duhalde considera que el Lole es la mejor figura que podría presentar el PJ en las elecciones presidenciales, pero entiende que deben acelerarse los tiempos. Por ello, diariamente, se enfrenta al kirchnerismo y avanza a pasos acelerados en la reconstrucción de su armado político en la principal provincia del país.(Fuente: DIARIO HOY)