Política

Filpo: “Si en el 2011 Kirchner y Cobos quedaran en un mano a mano, Kirchner no se presentaría”

Diputado bonaerense del ConFe, Roberto Filpo.
Diputado bonaerense del ConFe, Roberto Filpo.

ROJAS, Diciembre 04.-(RojasCiudad.net) Tras jurar este miércoles por un nuevo mandato como diputado bonaerense por el ConFe (Consenso Federal), Roberto Filpo señaló que “quiero dedicar estos años que vienen a aportar mi granito de arena para resolver algunas cuestiones básicas de la Provincia que me preocupan desde siempre, y la situación actual ha llevado a agravar aún más esa preocupación".

 

"Me refiero a la falta de financiamiento y la ausencia de una política agresiva por parte del gobierno provincial para recuperar lo que nos corresponde legítimamente a los bonaerenses, que son los recursos que se producen en la Provincia y luego no regresan desde Nación”, especificó.

 

“Para llegar a eso hay varios caminos -explicó-, desde la reforma de la Ley Nacional de Coparticipación, que es demasiado ambicioso a mi criterio, hasta la pelea frontal política que determina que, de la masa de recursos no coparticipables que tiene la Nación, la Provincia pueda recibir algo”.

 

“Otra vía alternativa -consideró Filpo- es la creación de un fondo especial para la Provincia, teniendo en cuenta los temas de inseguridad o la cuestión de desarrollo de infraestructura que le hace falta a la Provincia”.

 

En diálogo con NOVA, el legislador aclaró: “Soy de los que consideran que el tema de la inseguridad se soluciona también resolviendo los problemas estructurales de pobreza, hacinamiento y educación, no sólo con las llamadas leyes de mano dura”.

 

En otra línea, el legislador adelantó que “también me voy a dedicar estos dos año a consolidar nuestro proyecto político, que el retorno al radicalismo de la mano de Julio Cobos, o bien afianzar el cobismo dentro de la UCR pero, sobre todo, en la sociedad”.

 

“Sólo con un partido político no alcanza, debemos tejer una red que involucre a actores, sociales, sindicales y sectores independientes que puedan apuntalar el proyecto de Cobos. Hace falta un proyecto que le permita al país salir de los problemas que tenemos –reflexionó Filpo-. Sin una provincia de Buenos Aires que arregle sus problemas centrales, el país no va a estar tranquilo”.

 

“Conocemos lo que es el Conurbano en cuanto a sus bolsones de pobreza, márgenes de inseguridad, abandono escolar, falta de servicios básicos y problema medioambiental –enumeró-. Atacando estos cinco o seis problemas de fondo que tiene la Provincia, y en especial el Conurbano, estaríamos solucionando gran parte de los problemas de Nación”.

 

- En este momento específico, ¿qué necesita la Provincia de los dirigentes opositores?

 

- Madurez, para entender la gravedad de la crisis; generosidad, para no caer en la tentación de hacerle duro el camino al gobernador; y, sobre todo, amplitud de miras y espíritu patriótico, para convencernos de que todos juntos tenemos que sacar esta provincia adelante. La situación en la Provincia es dramática, por más que se la disfrace. El gobernador (Daniel Scioli) debería esta gravedad primero que todos. Cuando inició el diálogo político después de la elección, se lo hicimos saber, pero después creo que se frenó en su impulso.

 

- ¿Cómo queda el cobismo en la Cámara Baja tras el recambio legislativo?

 

- Queda con cinco legisladores. Por supuesto, nuestra intención es hacer un bloque con la UCR y trabajar en sintonía con ellos, pero sin desdeñar lo que es el resto del ACyS, como los amigos del GEN y hasta del Ari. De todos modos, a mi juicio, más tarde o más temprano estaremos integrando el mismo bloque con la UCR.

 

- ¿Qué postura tiene respecto del proyecto de reforma política provincial?

 

- Habar de reforma política es hablar de un tema que no es prioritario para la gente. Partiendo de esa base, es absolutamente inoportuno hablar de ese tema en estos momentos. Pero la mayoría que tienen hasta ahora los bloques del oficialismo en ambas cámaras hacen que se apure el paso para que este proyecto se convierta en ley. En general, el proyecto no me parece malo, es perfectible, pero no estamos teniendo el tiempo para discutirlo con nuestras bases políticas, con los cuadros dirigenciales y consensuar con el resto de las fuerzas.

 

- ¿Y la Reforma Contravencional?

 

- Nuevamente, el gobernador está tirado cortinas de humo, porque creo que la razón del problema no está ahí. Si resolviéramos agilizar los trámites judiciales, y hubiera más cárceles e institutos penales para jóvenes, se podría encarar una iniciativa de esas características. Pero, hoy, el problema es dónde van a parar los presos. Eso, como primer punto. Segundo, creo que las leyes existen. No soy quienes creen que, ante una escalada de violencia, hay que hacer nuevas leyes. No. Hay que cumplir las que están y apuntalarlas. Pero, para eso, hay que reforzar el sistema judicial. Esto es una cortina de humo, que involucra al gobernador en conflictos con nuevos actores sociales. Me parece que fue una reacción espasmódica y equivocada, pero últimamente el gobernador nos tiene acostumbrados a decisiones pocos felices, desde que aceptó se candidato testimonial hasta la fecha.

 

- Como hombre del interior de la Provincia, ¿cómo evalúa a esta altura el conflicto por la autonomía de Lezama?

 

- El tema de las autonomías es una “caja de Pandora”. Si se hiciera una consulta localidad por localidad de cada provincia, todos van a decir que quieren autonomía. Pero nadie habla de viabilidad económica, de sistema administrativo y de las relaciones económico-financieras, por lo cual esto sigue siendo para mí una locura hasta que no tengamos un parámetro claro. Fijemos los parámetros y luego analicemos caso por caso.

 

- Pasando al plano electoral, usted ha dicho que Cobos y Carrió deberían dirimir sus candidaturas presidenciales en una interna del ACyS…

 

- Lo sigo sosteniendo. Debe haber una gran interna abierta que pueda dirimir al candidato de nuestro espacio político.

 

- Algunas encuestas dan a Kirchner y Cobos como los candidatos presidenciables más potables en cuanto a intención de votos. ¿Usted cree que Cobos podría ganarle a Kirchner, aún siendo Kirchner el único candidato del PJ?

 

- Estoy convencido. Creo que si la elección termina en un mano a mano entre Kirchner y Cobos, me animaría a decir que Kirchner no se presentaría.(www.RojasCiudad.net)

Comentarios