Se llevará a cabo un taller de lectura de textos del pensador argentino León Rozitchner. La iniciativa se inscribe en el proyecto FilosoQué y estará a cargo del profesor Ezequiel Evangelista. El taller tendrá una duración de cuatro encuentros, se llevará a cabo los viernes de marzo de 19 a 21 hs. en la Biblioteca Municipal Wanda De Placido. Se trata de una actividad arancelada y con cupos limitados.
El taller está dirigido a un público mayor de 16 años y no hacen falta conocimientos previos para participar. La inscripción y cualquier consulta puede realizarse de modo virtual escribiendo a Facebook.com/jornadasfilosoque, vía mail: ezequielevangelista.ee@gmail.com o bien de manera telefónica, comunicándose al número 02474 15 689286.
FilosoQué es un conjunto de iniciativas que invitan al pensamiento crítico: charlas, libros y talleres.
El ciclo de charlas se realiza periódicamente en distintas instituciones culturales y educativas del noroeste de la provincia de Buenos Aires. Fundado a principios del año 2016, la iniciativa ha motorizado hasta el momento más de sesenta encuentros itinerantes en las ciudades de Rojas, Junín, Pergamino, Salto, Colón y Chacabuco. Asimismo, el taller que aquí anunciamos constituye la décimo segunda iniciativa con este formato. Finalmente, algunxs de lxs invitadxs al ciclo de charlas-debate publicaron sus libros en el marco de la colección de filosofía de la editorial rojense Nido de Vacas.
En este caso, la propuesta consiste en un taller de lectura del libro: “León Rozitchner. Combatir para comprender”. Se trata de una compilación, llevada a cabo por Cristian Sucksdorf, de cuatro grandes polémicas intelectuales y políticas protagonizadas por León Rozitchner: cristinismo, peronismo, Malvinas y violencia política. León Rozitchner (1924-2011) fue uno de los más importantes filósofos argentinos. Nació en Chivilcoy. Estudió Humanidades en La Sorbona. Llegó a la París de posguerra, y tuvo como profesores a algunos de los grandes nombres del pensamiento europeo del s. XX como Maurice Merleau Ponty o Claude Lévi-Strauss.
A su regreso a nuestro país, fue co-director de la mítica revista literaria y política “Contorno”, junto a los hermanos Viñas. Impartió clases en la Universidad de la Habana durante los primeros años de la Cuba revolucionaria y en la Universidad Central de Caracas, durante su exilio venezolano que tuvo lugar durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Publicó libros fundamentales y artículos en revistas culturales, que motivaron o intervinieron en algunas de las más relevantes polémicas del debate público argentino. León fue durante muchos años profesor de la Universidad de Buenos Aires, pero además formó diversas generaciones de referentes intelectuales y políticos desde grupos de estudio que resistían la intervención militar en las universidades. Sus obras completas fueron publicadas, tras su muerte, por la editorial de la Biblioteca Nacional.