ROJAS, Agosto 26 (www.RojasCiudad.net) El dengue se ha expandido como consecuencia del cambio climático, el crecimiento poblacional, el incremento de la pobreza, el hacinamiento en las ciudades y el aumento de la movilidad humana. El virus que lo produce ha recorrido desde Asia, África hasta América.
La reproducción y proliferación del mosquito que lo transmite (Aedes aegypti), se exacerba en condiciones térmicas que excedan los 25º C, por un período de 15 o más días.
En
El dengue se va poder controlar como se hizo con la gripe A. La población entendió que era co-responsable solidaria de todo lo que había que hacer. De ahí que, de la misma manera, recomendamos a los vecinos proceder a cumplir normas prevención.
Se hace necesaria una urgente descacharrización, eliminando todas las fuentes de agua estancada, tanto dentro como fuera de las viviendas, renovar el agua de los floreros o bebederos por menos día por medio. Así se eliminarán los nidos donde podemos encontrar huevos y larvas.
Es importante colocar mosquiteros en las aberturas de las viviendas y protegerse con repelente.
Por cualquier tipo de consultas sobre este tema, los interesados pueden dirigirse al Departamento de Bromatología, Av. Trillo 787, de lunes a viernes en el horario de