ROJAS, Septiembre 24 (www.RojasCiudad.net) El bloque de la Unión Cívica Radical de Rojas se sumó a las críticas que vienen recibiendo por estas horas el aumento en el Inmobiliario Rural y en la actividad de carga y descarga portuaria impulsado por el gobernador Daniel Scioli, en el marco de la Reforma Impositiva bonaerense.
Por intermedio de un proyecto de Comunicación elevado por el concejal Leonardo Armellini, el radicalismo local expreso su repudio
A continuación, el texto de la iniciativa que se tratará este jueves en la sesión ordinaria del cuerpo deliberativo local.
Visto el proyecto de ley de reforma fiscal presentado por el Gobernador Scioli tendiente a incrementar el impuesto inmobiliario rural, urbano y a los automotores, reestablecer el impuesto a la herencia, fijar impuestos para el movimiento de mercaderías en los puertos de la provincia, etc.;
El alto grado de recesión en que se halla inmersa la economía argentina habiéndose registrado por el INDEC una baja del 0,8% del PBI, respecto del segundo semestre del año, y en particular la actividad económica de la provincia de Buenos Aires;
Que- El incremento del gasto público en los tres niveles del estado, lo que con lleva necesariamente el incremento de la presión tributaria a nivel nacional, provincial y municipal;
Que dicho incremento del gasto público no resulta en una mejor calidad de los servicios básicos que el estado debe proveer a la comunidad, tales como educación, seguridad, justicia, etc.
Que en particular, la gestión del Gobernador Daniel Scioli merece ser calificada como deficiente a la luz de los resultados, amén de su incondicional alineación con el gobierno nacional en los conflictos sectoriales que han hundido a nuestra zona en la actual recesión;
Que tanto la gestión de los gobiernos provincial y municipal han ejecutado a la fecha sendos presupuestos, como efecto directo de la campaña electoral que culminara en el mes de junio del corriente año, y que fuera signada principalmente por el excesivo gasto en propaganda. Recordemos que se informó que el gobierno de la Pcia. de Buenos Aires contaba con una pauta publicitaria de u$s 800.000 diarios;
Que a nivel local todavía no se ha logrado que el Departamento Ejecutivo Municipal informe a este cuerpo y a la ciudadanía el monto total del gasto de la campaña electoral, que se estima también desproporcionado conforme la situación financiera que atraviesa;
Que a nivel local todavía no se ha logrado que el Departamento Ejecutivo Municipal informe a este cuerpo y a la ciudadanía el monto total del gasto de la campaña electoral, que se estima también desproporcionado conforme la situación financiera que atraviesa, Que no puede aceptarse que sea el contribuyente quien siga pagando los desaciertos de las políticas erráticas e ineficientes de los
Por lo expuesto elevamos el siguiente Proyecto de Comunicacion
Artículo 1º: Manifestar el rechazo al proyecto de ley de reforma fiscal presentado por el Poder Ejecutivo Provincial tendiente a incrementar el impuesto inmobiliario rural, urbano y a los automotores; reestablecer el impuesto a la herencia y fijar impuestos para el movimiento de mercaderías en los puertos de la provincia.-
Artículo 2º: Solicitar a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires el rechazo del proyecto de Ley que prevé la reforma fiscal impositiva y que obtuviera media sanción en la H. Cámara de Diputados recientemente.-
Artículo 3º: Solicitar la adhesión a los H.C.D. de la sección electoral segunda, a cuyo efecto se dispone la circularización del presente.-
Artículo 4º: Enviar copia del presente a la Cámara de Comercio e Industria de Rojas; Sociedad Rural Argentina filial local y Federación Agraria Argentina filial local. (www.RojasCiudad.net)