Para los ciudadanos, hace mucho tiempo que el accionar delictivo, con su desmesurada cuota de violencia, está en foco como la primera, mayor y permanente preocupación. Los ciudadanos saben -porque le ocurre a ellos, a un vecino, a un familiar, al comerciante de la esquina- que son varios centenares los robos que ocurren por día, en cualquier lugar y circunstancia.
Saben que Matías Berardi no fue el único bonaerense que perdió la vida en manos de delincuentes en esta última semana. En Mar del Plata, no más -lejos del Conurbano invivible- hubo cuatro crímenes en cinco días. Las propias cifras oficiales dicen que en la primera mitad de este año murieron 38 bonaerenses "en ocasión de robo".
SECUESTROS Y ESTADISTICAS
El crimen de Matías Berardi vino también a dejar en evidencia que no hay tipo de delitos extinguidos en esta provincia. El salvaje ataque sufrido por Carolina Piparo hace algunas semanas llevó a autoridades bonaerenses a exponer las salideras bancarias casi como la única modalidad extendida y preocupante y a resaltar que, por caso, se había logrado terminar con los secuestros extorsivos. Lo que ocurre ahora es que esos casos ya no trascienden, a no ser que terminen en muerte. Pero las autoridades sí saben que existen. O deberían. Las estadísticas oficiales -las mismas a las que apeló el gobierno provincial hace unos días para mostrar que la cantidad total de delitos bajó un 0,3% en el primer semestre de este año- indican que en esos seis meses se iniciaron en
Por lo demás, los especialistas creen que el de Matías Berardi comenzó como un secuestro express. Así lo indicarían los 500 pesos que los raptores pidieron inicialmente de rescate, ese factor que les pareció "tan extraño" a las autoridades. Y los secuestros express son una epidemia en el Conurbano, en especial en las zonas norte y oeste. Ocurren "todo el tiempo", aunque no salgan en los diarios ni en
MEDIDAS EN DANZA
El crimen brutal de Matías Berardi se produjo en tiempos en que, con el caso Piparo como detonante- el gobierno provincial viene trabajando en una batería de medidas vinculadas a la seguridad que tiene como característica central el haber sumado a la oposición con representación en
Hasta ahora, con todo, ese trabajo aparece como anárquico. En
El aspecto positivo que revela esta "nueva etapa" en el tratamiento de este drama que es la inseguridad es la mayor interacción del gobierno provincial y los intendentes, incluida la descentralización de fondos para la compra de patrulleros a cargo de los municipios; y la participación de la oposición en la definición de políticas y medidas. El gobernador Scioli subrayó este involucramiento en los últimos días y el consenso alcanzado, aunque ya se empiezan a escuchar voces críticas sobre el funcionamiento del Consejo de Seguridad. Pero los observadores entienden que con esto solo no alcanza.(Fuente: EL DIA)