ROJAS, Agosto 29 (RojasCiudad.net) Los dirigentes vecinalistas Luis Miguel Caso y Miguel Ángel Lalli comenzaron a realizar distintas reuniones con miembros de la comunidad productiva del distrito a fin de analizar distintas alternativas para concretar un objetivo para ellos prioritario e irrenunciable: la creación de un parque industrial o zona industrial planificada, como herramienta necesaria para el desarrollo de Rojas.
Dicha meta es uno de los puntos principales de la propuesta de gobierno que sostiene Encuentro por Rojas, el partido más votado en las recientes primarias municipales.
En tal sentido han tenido recientemente contacto con empresarios industriales y agropecuarios a fin de interiorizarlos e invitarlos a participar del proyecto, logrando gran receptividad y coincidencia total en la necesidad e importancia para Rojas lamentando que no se haya avanzado nada en tal sentido en las últimas décadas.
Que el distrito cuente con un predio ubicado en un lugar estratégico y acondicionado con todos los servicios básicos (energía, agua, gas natural, desagües, etc.) resulta un objetivo irrenunciable si se aspira a que, a través de radicaciones industriales, se generen nuevas oportunidades de empleo para la juventud rojense y se construyan bases para un verdadero desarrollo integral de Rojas.
Carmen de Areco: el municipio vecinalista lo logró con apoyo del Gobierno nacional
Luís Miguel Caso y Miguel Lalli mostraron en esas reuniones su convencimiento que las experiencias de ciudades vecinas demuestran claramente que a partir de darles posibilidades a los empresarios de radicarse en ellas han crecido vertiginosamente en los últimos años.
Sostienen que esto ha sucedido no sólo en las grandes ciudades, como Pergamino y Junín, sino también en poblaciones como Ramallo y Arrecifes. En ese orden señalan el municipio de Carmen de Areco como un claro ejemplo de que si llegan a ser gobierno podrán concretar el objetivo que se han propuesto. Este municipio tiene desde hace cuatro años un gobierno vecinalista que durante su gestión creó el parque industrial y lo logró gracias a la fuerte decisión política de su intendente y la valiosa colaboración y el pleno apoyo técnico y financiero de los gobiernos de la Nación y de la provincia de Buenos Aires a través de programas que alientan este tipo de proyectos. Vale recordar que Martín Caso viene recorriendo la provincia desde hace mucho tiempo con el fin intercambiar conocimientos y descubrir el éxito de las gestiones vecinales en todo el territorio bonaerense.
Martín Caso desmintió rumores sobre privatización de servicios municipales
El candidato a intendente por Encuentro por Rojas, Martín Ángel Caso, rechazó terminantemente los rumores sobre que en caso de acceder al gobierno municipal dispondrá la privatización de servicios.
“Los trabajadores municipales deben tener absoluta tranquilidad que no vamos a privatizar Obras Sanitarias, el servicio de barrido ni ninguna otra área municipal", señaló el candidato vecinalista a un grupo de agentes de la Municipalidad de Rojas con los que se reunió tras el contundente triunfo en las primarias del 14 de agosto.
Fueron justamente esos trabajadores municipales los que informaron a Martín los fuertes comentarios sobre un eventual traspaso de los principales servicios municipales a manos privadas que comenzaron a circular en las distintas dependencias municipales después de su triunfo. Caso, el candidato que recibió el mayor respaldo de los vecinos en las recientes primarias, aprovechó esta circunstancia para transmitir tranquilidad a sus visitantes, descartando totalmente esa posibilidad y negando cualquier otro rumor que tenga que ver con la pérdida de beneficios y conquistas de los gremios municipales en caso de acceder al gobierno, dejando en claro que son difamaciones políticas por parte de quienes no encuentran respuestas a la carencia de respaldo social.
En el marco de distintos encuentros con sectores de la comunidad que viene protagonizando desde hace tiempo, Martín se reunió días atrás con los trabajadores a los efectos de interiorizarse sobre aspectos puntuales del funcionamiento de las distintas áreas municipales a cargo de los servicios, y a partir de darles participación a los propios trabajadores y recibir de ellos ideas e inquietudes sobre los posibles cambios operativos que pudieran contribuir a mejorar la calidad de las prestaciones a los vecinos y con mejores condiciones laborales para los agentes. (RojasCiudad.net)