Solicitada

A 10 años de la crisis del 2001

Una década pasó, y todavía lo recordamos. La crisis del 2001 desembocó en una crisis social, económica y política sin precedentes. Resultaba que llegaba al fin la época neoliberal de los 90, en dónde De la Rúa intentó sostener un plan de convertibilidad que dejó en la ruina al país. La crisis estalló cuando por el entonces Ministro de Economía, Cavallo, anunció la medida conocida como “El Corralito” la cual no dejaba sacar a los pequeños y medianos ahorristas la plata que habían introducido en los bancos. Previamente a esto, se había dado una gran fuga de capitales y el anunció del FMI de no refinanciar la deuda y no conceder un rescate.

La Argentina del 2001 pareciera verse reflejada en la Grecia de ahora: protestas masivas y una sociedad que pone en crisis la confianza con los partidos políticos. Por otro lado, tenemos que recordar que en nuestro país hubo una represión feroz contra los que protestaban contra las medidas que tomaba el Estado argentino. En estos días, hace 10 años, morían 39 personas a lo largo y ancho del país. Los constantes saqueos a los supermercados fueron otro punto de inflexión, que en sumatoria concluyó con la renuncia del Presidente De la Rúa.

Una década después, vemos en el contexto internacional como los bancos golpean a Europa y vemos aplicadas las viejas recetas neoliberales en los países del primer mundo ¡Las mismas recetas que aplicaron en Argentina hace 10 años atrás! Grecia, España, Italia, son algunos ejemplos de los feroces recortes que la banca impulsa. Obviamente que esto va en contra de la clase trabajadora y de los sectores más postergados.

Diez años más tarde, podemos decir nuevamente que esto es un nuevo fracaso del neoliberalismo. Una vez más vemos agotar al Capitalismo como modelo económico y social. Creemos que hoy en día se abren las puertas para poder empezar a diseñar una sociedad más justa e igualitaria, en dónde el mercado no tenga más peso que los intereses de la clase trabajadora, en dónde la Democracia le gane definitivamente a la “Plutocracia”.

 

                             Juventud Socialista de Rojas

Comentarios